lunes, 2 de diciembre de 2013

CBTis      26

IMBTP
             ANALISIS DE MUESTRAS PARA DETERMINAR PARASITOS
Alumna: Hernández Velasco  María Guadalupe
 Profesor: Fausto Guzmán Ortiz

Especialidad: Laboratorio clínico
   3* semestre                           Grupo  “p”                                            


Ciclo 2013 -----------2014

                                                      Examen directo coproparasitoscopico

¿QUE APRENDI?
Uno de los parásitos más comunes es la Entamoebahistolytica (amibiasis) esta se puede encontrar en tres fases que son los trofozoitos; es la forma patógena, mide de 20 a 50um, Pre quiste tiene un solo núcleo, barras de cromatina con sus extremos romos y una vacuola de glucógeno, por ultimo tenemos al quiste, es la forma infectante, posee de uno a cuatro núcleos cuyos carioso más centrales se observa a veces en las preparaciones en fresco, y siempre en las preparaciones coloreadas. Otro de los parásitos es la Guardia lambia (Guiardiasis) Carece de ciertos órganos como son las mitocondrias y el aparato de Golgi, únicamente tienen un  hospedador (monoxeno). Se puede encontrar como  quieste, trofozoito
                                                    
Para su observación aprendí a realizar el examen  coproparasitoscopico directo que se puede realizar de dos formas con lugol, azul de metileno y con lugol y solución salina

¿COMO LO HISE?
1.-Llege al laboratorio e identifique al paciente, rellene la bitácora y etiquete el portaobjetos

2.--En un portaobjetos coloque, separadamente, una gota de solución salina y otra de lugol.



3.- Con el aplicador de modera  tome una muestra de 1 a 4 mg de heces y la mezcle con la solución salina y el lugol.


4.-Con el mismo aplicador retire las fibras y otros fragmentos gruesos.
5.-Coloque el cubreobjetos
6.-Ovserve en el microscopio y la muestra del paciente que observe  salió negativa a  amibiasis.


Para la detección de Guiardisis se puede repetir el procedimiento anterior o realizar el que se escribe a continuación:
1.- Llegue al laboratorio e identifique al paciente, rellene la bitácora y etiquete el portaobjetos
2.-Le  coloque una gotita de azul de metileno al cubreobjetos


3.- tome una porción pequeña de heces (de 1 a 4 mg) y lo revolví  con el azul de metileno


4.-Retire el exceso de heces con el mismo palillo
5.- Le coloque el cubreobjetos


6.- Lo observe en el microscopio

la muestra salió negativa a Guirdiasis.

¿QUE DIFICULTADES TUVE?
El olor de las heces fecales era muy fuerte y no podía soportarlo para trabajar, era algo incomodo
¿COMO LAS RESOLVI?
 Pedí otro cubre bocas a la laboratorista y utilicé doble cubre bocas y el olor disminuyo así pude trabajar
¿Cómo PUEDO MEJORAR?
Debo llevar dos cubre bocas para poder trabajar mejor



 Exámenes para determinar leishmania (exámenes de heces, orina, sangre) y realización de sulfato de zinc

¿QUE APRENDI?
A realizar sulfuro de zinc, procesardistintas muestras para determinar si se encuentra en ellaLeshmaniau otros parásitos; las muestras que se procesaron son:   heces fecales  y orina, realización de frotis sanguíneo.

                                                                  ¿COMO  LO HISE?
Ø  Preparación de sulfuro de zinc
1.- se utiliza 330g de sulfuro de zinc (en polvo) para 1000ml de agua destilada, pero en mi caso solo necesitaba utilizar 50ml de sulfuro de zinc por eso realice una regla de 3 simple:
         330g de sulfuro de zinc          1000ml de agua destilada   
¿                                               50 ml                       
2.-pese el vaso de precipitado (peso 29.3) y se le sumo 16.5 que fue el resultado de la regla de 3, dándome como resultado:    16.5 + 29.3= 45.8


3-coloque la balanza de modo que esta marcara 45.8, coloque el vaso agregándole poco a poco sulfuro de zinc hasta dar lo indicado (45.8)

4.-una vez pesado le agregue agua destilada 20ml y lo mescle observando  bien que todo estuviera disuelto y no quedaran fragmentos del sulfuro de zinc

5.-lo deposite en un matraz volumétrico y se enjuago el vaso de precipitado con agua destilada tres veces y se depositó el agua en el matraz.

6.-le puse agua destilada  al matraz hasta llegar al aforo y se revolvió

7.-pese la bureta que se iba a utilizar (68.2)

8.-vasie el contenido del matraz (sulfuro de zinc) en la bureta

9.-pese nuevamente la bureta pero ya con  el sulfuro de zinc (126.9)
10.- a lo que peso la bureta con el sulfuro de zinc (126.9) le reste lo que peso sola la bureta (68.2):              126.9 - 68.2 =  58.7
11.- para poder sacar la densidad dividí los ml que se utilizaron (50) entre el peso del sulfuro de zinc (58.7):         50 / 58.7 =1.17densidad

Ø  Proceso de la orina
1.-Le explique al paciente como tomar la muestra la recibí y coloque los datos del paciente
2.-Rellene la bitácora y  reuní el material que iba a utilizar
3.-coloque una gota de la muestra (orina) en el portaobjetos con ayuda de una pipeta

4.-le coloque un cubreobjetos y observe en el microscopio(el resultado dio negativo)


Segundo procedimiento:
1.-con ayuda de una pipeta tome un poco de la muestra (orina) y rellene 3/4  partes de un tubo de ensaye

2.-sentrifuge el tubo por 15 minutos

3.-tire el contenido del tuvo y deje solo el sedimento

4.-tome una gota del sedimento con ayuda de la pipeta y colocarlo en el portaobjetos

5.-observar en el microscopio a 10x y 40x(el resultado dio negativo)


Ø  Proceso de las heces fecales
1.-Le explique al paciente como tomar la muestra la recibí y coloque los datos del paciente, rellene la bitácora y rotule el tubo y el portaobjetos.
2.-coloque un poco de la muestra de heces (del tamaño de un cacahuate) en un vaso de precipitado con ayuda de un abeatelenguas

3.-Agrege de 10 a 15 ml  de agua de la llave al vaso de precipitado y lo mezcle

4.- cole la solución del vaso a un tubo de ensayo con ayuda de un embudo y una gasa


5.-coloque  de 1 a 2 ml  de agua revolví
6.-centrifuge y decante el líquido dejando solo el sedimento


7.-coloque más agua revolví  y centrifugar (repetí esto 3 veces)
8.- Le agregué  sulfuro de zinc de densidad de 1.18 ( 3ml)

9.-centrifuge la muestra por  2 minutos

10.-coloque un portaobjetos en sima del tubo de ensaye por 15 minutos
11.-La pasar los 15 minutos al portaobjetos le agregué lugol
12.-observe en el microscopio ( el resultado dio negativo)

Ø  Proceso de un frotis sanguíneo
1.-Resivi al pasiente, lo identifique y le explique al paciente el procedimiento y coloque los datos del paciente, rellene la bitácora y rotule el portaobjetos.
2.-pinche o pique el dedo del paciente con ayuda de una lanceta, y coloque una gota de la sangre en un portaobjetos.

3.-Realice un frotis con ayuda de otro portaobjetos

4.-agrege metanol al frotis por 3 minutos y escurrirle lo sobrante

5.-Le coloque colorante Jensam por 20 minutos

6.-Deje escurrir el sobrante, lave con agua de la llave, deje secar y le coloque cubreobjetos

7.-Lo observe en el microscopio con aceite de inmersión en el objetivo de 100x   (la muestra dio negativa)


¿Qué dificultades tuve?
Al realizar la regla de 3 el resultado me daba una cantidad muy grande y  al pesar la sustancia era demasiada para 50ml  y comprendí que la regla de 3 estaba mal.

¿Cómo las resolví?
Le pregunte a mi compañera como sacarlo y  no supo así que le pedimos ayuda a la  química.

¿Cómo puedo mejorar?
Debó aprender a sacar una regla de 3 simple  y poner más cuidado  al resolver mis operaciones



  Examen de concentración y  técnica de katokarz (examinación de heces)

¿QUE APRENDI?
A realizar  la técnica de concentración con formalina y la técnica de katokarz esperando encontrar algún parasito, para estos métodos utilice  una prueba de heces fecales la procese por estos dos métodos anteriores y las observe a 10x y 40x dándome el resultado negativo
¿COMO LO HISE?
Ø  TECNICA DE CONCENTRACION                                  
1.-Le explique al paciente como tomar la muestra la recibí y coloque los datos del paciente
2.-Rellene la bitácora, reuní el material que iba a utilizar y rotule mis portaobjetos
3.-Coloque solución formalina al 10% (10ml) en un vaso de precipitado

4.-Le agregué un poco de la muestra de heces (1g) en el vaso y lo revolví con ayuda de un palillo.

5.-Tome un tubo de ensaye y marque 5 y 7 ml del tubo con ayuda de un poco de agua y una pipeta

6.-Aguste un gasa a un embudo de manera que sirviera como filtro y la coloque sobre el tubo de ensaye que había marcado, vacíe 5ml de las heces ya disueltas

7.-Al tubo le agregue 2ml acetato etílico (hasta que marcara en el tubo 7ml)

8.-Centrifuge por 5 minutos

9.-Al sacarlo de la centrifuga se observaba como una cápita en el tubo, la rompí rápidamente con ayuda de un palillo y tire o decante el contenido dejando solo el sedimento

10.-Con una probeta tome un poco de yodo y coloque una gotita en el portaobjetos

11.- Tome una gota del sedimento del tubo de ensaye  y se la coloque encima del yodo

12.-Tome otra gota del sedimento y la coloque  en el portaobjetos pero ya sin yodo

13.-Cubri las muestras y observe en el microscopio en busca de huevos, quistes o larvas (10x y 40x) el resultado dio negativo

Ø  Técnica de Kato-----Karz
1.-Le explique al paciente como tomar la muestra la recibí y coloque los datos del paciente
2.-Rellene la bitácora y  reuní el material que iba a utilizar
3.-Sumergi  tiras de celofán (de 40cm de grosor y 25 x 35mm) en solución de glicerol (pude ser verde de malaquita o azul de metileno) al 50% por 24 horas

4.- Transferí un poco de la muestra de heces a un trozo de papel periódico

5.-Coloque una rejilla sobre la muestra y la presione con ayuda de una espátula
6.-Coloque una plantilla sobre un portaobjetos limpio, transferí una pequeña cantidad de heces tabisadas al agujero de la plantilla y llenar cuidadosamente.
8.-Retire cuidadosamente la plantilla de modo que el material fecal quedara  sobre el portaobjetos
9.-Cubri la muestra que se encontraba en el portaobjetos con una tira de celofán (las que se habían sumergido en glicerol)

10.-Retire el excedente de  glicerol con papel absorbente

11.-Voltie o invertí el portaobjetos sobre un pedazo de azulejó y lo apachurre



12.- Volví a voltear  el celofán con mucho cuidado


13.- Lo deje  en la incubadora  a 40*c por 5 minutos

14.- Lo saque de la incubadora y le agregue 1 gota de solución salina y eosina por 3 minutos
15.- observe en el microscopio a 10x y 40x los resultados dieron negativos

¿QUE DIFICULTADES TUVE?     
Cuando agregue solución formalina al 10% no le coloque la cantidad exacta sino le coloque menos  y al pasarlo al tubo de ensaye no me daba los 5ml

¿COMO LAS RESOLVI?
Cuando no me dio la cantidad exacta volví a realizar de nuevo el procedimiento para poder a completarlo y que diera los 5ml que se deseaban tener

¿COMO PUEDO MEJORAR?
 Debo aprender a pipetear bien y aprender a medir mejor para poder colocar las cantidades exactas de las sustancias


20/11/2013      RESULTADOS

Examen de concentración-------------------------------------negativo

Técnica de katokarz--------------------------------------------negativo



Examen para la  determinación de paludismo

                                                       ¿QUE APRENDI?
A realizar  un examen de gota gruesa para determinar paludismo, mediante  un frotis sanguíneo
                                                        ¿COMO LO HISE?
1.-Llege al laboratorio y rellene la bitácora, etiquete el portaobjetos a utilizar
2.-Realice la asepsia y antisepsia (limpieza) del dedo a pinchar con ayuda de una torunda bien exprimida y la tire.
3.-pinche o pique el dedo con una lanceta  y le limpie con un algodón seca (sin esperar a que salga la sangre)
4.-Deposite una gota de sangre  y le di forma de cuadrado (gota gruesa)

5.-En la otra mitad del portaobjetos coloque otra gota y realice un frotis

6.-Le aplique a la muestra giemsa al 3% por 10 minutos

7.-Lave con agua con un PH de 7.2 y observe en el microscopio a 100x
la muestra dio negativa

El otro procedimiento que se llevó acabo fue el  siguiente:
1.-Llege al laboratorio y rellene la bitácora, etiquete el portaobjetos a utilizar
2.-Realice la asepsia y antisepsia (limpieza) del dedo a pinchar con ayuda de una torunda bien exprimida y la tire.
2.-pinche o pique el dedo con una lanceta  y le limpie con un algodón seca (sin esperar a que salga la sangre)
3.-Deposite una gota de sangre  y le di forma de cuadrado (gota gruesa)

4.-En la otra mitad del portaobjetos coloque otra gota y realice un frotis

5.-fije con metanol  por 5 minutos
6.-Le coloque a la muestra guiemsa al 10% por 10 minutos

7.-Lave con agua con un PH de 7.2 y observe en el microscopio a 100x
la muestra dio negativa



¿QUE DIFICULTADES TUVE?
Al picar el dedo no salió mucha  sangre 

  ¿QUE HISE PARA RESOLVERLAS?
Le di un pequeño masaje al dedo del paciente y salió más sangre

¿COMO PUDE MEJORAR?
Debo practicar más para mejorar y poder picar bien